Edwin Carcaño Guerra

Edwin Carcaño Guerra
Publicado por el blog de Edwin Carcaño Guerra
Escrito por Edwin Carcaño Guerra
Tema: Finanzas Personales
Hace unos dias Apple lanzo su iPhone 5 y el mercado reacciono positivamente. Los temores en Europa y una salida de España limitan al mercado de una expansión mas fuerte. Hoy tenemos un rally que algunos analistas se preguntan si será solido o es tan solo una burbuja que reventara con terribles consecuencias. En EUA un libro llamado “The Great Stagnation” hace un llamado de atención acerca de probables épocas muy volátiles pero que terminaran con una nueva etapa de crecimiento económico. Este libro menciona que Mexico será de los grandes beneficiarios de esta nueva era económica. ¿Como nos protegemos?
Ya hemos hablado de como podemos saber el estado financiero de una empresa y si nos es o no rentable invertir en ella. Recordemos que una empresa puede ser mejor que otra y aun así ser una mala inversión. No hay que olvidar que en el desierto hay espejismos y también hay oasis. El inversionista sabio caminara hacia el oasis y ahí encontrara rendimientos que le darán máximo valor a sus inversiones. ¿Como diferenciamos a un espejito de un oasis? Bueno, de eso hablaremos hoy.
Un factor fundamental para tomar una decisión acerca de si nos conviene invertir o no en una empresa es su posición estratégica. Los números nos dan una idea financiera de lo que esta viviendo la empresa, el estudio de mercado nos da el valor de la marca y el análisis de posición estratégica nos enseña las “armas” de una empresa. El concepto de “armas” de una empresa lo podemos aterrizar diciendo que son los recursos con los que cuenta para desanimar a futuros competidores y enfrentar con éxito a los actuales. Acá tenemos primero que descubrir si una empresa es o no es vulnerable.
Tomemos un ejemplo sumamente sencillo de una fabrica de relojes. Supongamos que la empresa tiene un valor de 4,000.00 pesos en activos, tiene utilidades por 1,000.00 y reparte el 10% de sus utilidades entre sus socios. En el mercado las acciones de esta empresa le dan un valor total de 15,000.00 pesos. Esta empresa ha crecido mucho en los últimos años, su marca es reconocida y muchos analistas de Wall Street hablan de invertir en ella. Sabemos que estos relojes hoy son usados por todo el mundo y la empresa nos promete mas innovación y nuevos diseños cada año. La inversión, como dicen los inversionistas, es un “No - Brainner”.
Analicemos ahora la capacidad de esta empresa para defenderse de sus actuales y futuros competidores. La empresa paga a sus socios el 10% de rendimiento sobre su inversión. Por lo tanto el “Valor” de esta empresa para sus socios lo calculamos de la siguiente manera:
1,000.00(1/10%) = 10,000.00
Siendo que 1,000.00 son las utilidades y 10% es el valor de los rendimientos. Ahora analicemos esos 10,000.00 pesos de valor. La empresa en activos vale 4,000.00 y en el mercado de valores vale 15,000.00 pesos. Si queremos invertir hoy en esa empresa nos costaría 15,000 pesos. Compraríamos activos con valor de 4,000 a precio de 15,000 y nos sentaríamos a ver a esta empresa, que esta de moda, seguir innovando y generando valor. ¿Podemos estar tranquilos con esta empresa? ¿Será la mejor inversión? ¿En donde radica el peligro mas grande para los inversionistas de esta empresa?
Invertir en esta empresa representa un riesgo: De los rendimientos de los inversionistas tenemos un valor de 10,000.00 y del valor en libros 4,000 entonces tenemos que hay 6,000.00 pesos de sobre valuación. Las cosas empeoran cuando analizamos el precio bursátil de la acción que son 15,000 y entonces la diferencia se vuelve de 11,000.00 pesos. Esos 11,000 son la clave para saber que tantas armas tiene la empresa en la que queremos invertir. En lugar de invertir en esta empresa nos saldría mas barato hacer una nueva y obtener parte de esos 11,000 de rendimientos.
Llega una nueva empresa, invierte 4,000.00 pesos y empieza a fabricar relojes con una buena mercadotecnia. Con el tiempo la empresa que analizamos ha cambiado y ahora sus números han cambiado:
700.00 (1/10%) = 7,000.00
Activos = 4000.00
Valor bursátil 11,000.00
La acción sufre un cambio importante a la baja ya que las utilidades ahora son menos. Con el tiempo seguirán entrando competidores y el mercado se ira volviendo mas competitivo hasta que las utilidades desaparezcan. Entonces la inversión que originalmente se veía tan rentable porque la empresa estaba de moda termina siendo un error garrafal para nuestro portafolio de inversiones.
Warren Buffett siempre ha usado el termino “Moat” para definir esta situación empresarial. La empresa relojera por mas que tuvo un excelente marketing termino siendo devorada por la competencia. ¿Que se necesitaba para lograr que los competidores se desanimaran y no entraran a la industria relojera y a nuestro espacio de mercado?
Como administradores de estas empresa relojera podríamos invertir en tecnología para que los costos de manufactura fueran menores, invertir también en mercadotecnia para crear lealtad de marca, hacer algunas patentes para que los competidores no puedan usar nuestras ideas, poner nuestras plantas donde la mano de obra sea barata, tener canales de logística tan completos que los relojes lleguen a cada rincón del mundo y un sistema “just in time” que permite grandes ahorros financieros. Aun así todo ello esta disponible para la competencia y tarde que temprano nuestro océano azul se puede convertir en un mar rojo.
Cuando pensamos en “Mercedes Benz” pensamos inmediatamente en ingeniería de excelencia. Durante muchos años el lujo y la marca de Mercedes tuvieron grandes utilidades gracias a la debilidad de las otras marcas en automóviles de lujo. Con el tiempo las marcas americanas y japoneses incursionaron con fuerza en este segmento del mercado y finalmente hoy los automóviles de lujo se han convertido en un mercado muy competido.
Lo mismo pasa con Apple actualmente. A pesar de que hoy (15/09/2012) la acción esta a casi 700.00 dólares el mercado de las tabletas esta ferozmente competido. A pesar de la demanda contra Samsung las tabletas llegaron para quedarse y el tiempo del iPad como única tableta duro muy poco. Y podemos poner muchos negocios que se ponen de moda. Pensemos en una taqueria exitosa en nuestra ciudad que al poco tiempo de abrir y ser un éxito rotundo aparece la competencia en la esquina de enfrente. Incluso abrirán tantas taquerias que la competencia reducirá las utilidades a cero y poco a poco empezaran a pasar de moda y cerrar sus puertas.
El valor del negocio para defenderse de nuevos competidores no es únicamente la marca. El valor de la marca es igual al valor extra financiero que obtenemos por encima del costo de manufactura. Una marca que vende al mismo precio que su costo entonces vale “0”. Una empresa que vende a 20 lo que le cuesta fabricar 5 entonces tiene un valor de mercado de 15. Pero como mencionamos anteriormente la marca por si sola no es algo que desanime a la competencia.
Cuando existen patentes que son claves en el desarrollo de nuestros productos entonces tenemos una ventaja que los competidores no podrán utilizar tranquilamente ya que se tendrían que enfrentar a demandas y posibles perdidas financieras en las cortes (Como Apple y Samsung). Otra manera de frenar a la competencia es cuando a nuestros clientes les costaría demasiado cambiarse de proveedor. Microsoft es un buen ejemplo de esto. Es difícil dejar de usar Windows para usar otro software. Incluso hoy existe office para MAC debido a que Word, Excel y Power Point son herramientas que todos usamos y no queremos cambiar.
Otra manera de mantener a la competencia alejada es cuando tenemos productos que no son de consumo diario. Por ejemplo las empresas aseguradoras con el tiempo se convierten en habito y el miedo al cambio invade al cliente el cual difícilmente se cambiara a otra empresa. Las barreras de entrada que nos dan las políticas publicas son también de valor para los monopolios. Tomemos el caso de Telmex en Mexico que ha gozado de protección gubernamental impidiendo una competencia real. Esto le ha dado mucho valor a los accionistas de Telmex.
Existe una empresa en el mundo que es la empresa que mejor ejemplifica el como mantener a sus competidores en desventaja permanente: Coca Cola. La lealtad de los consumidores es única. Las lineas de logística permiten que la bebida llegue a todo el mundo. Países como Mexico y Egipto consumen mas de un litro diario por persona. Warren Buffett la coloca como la empresa mas estable, mejor defendida y como una inversión segura para los que buscan buenos rendimientos.
A partir de ahora ademas del análisis técnico también debemos de considerar el análisis fundamental para escoger mejor las empresas que consideramos para invertir. El camino hacia la rentabilidad, como hemos analizado, es sencillo y la palabra riesgo debe de ir desapareciendo de nuestro lenguaje. El riesgo aumenta cuando no sabemos lo que invertimos. Si sabemos lo que hacemos entonces no hay ningún riesgo.
Empresas Solidas y Espejitos
sábado, 15 de septiembre de 2012